Ponemos a tu disposición numerosos recursos e ideas para que pongas en práctica una alimentación sana y equilibrada.
¿Qué alimentos debo tomar más veces a lo largo de una semana? ¿Cómo puedo conseguir el equilibrio deseado en el consumo de carbohidratos, proteínas o vitaminas? ¿Es el aceite de oliva la grasa recomendada en una dieta sana? Leer Más….
Sin colesterol, ricas en fibra soluble e insoluble, están compuestas por hidratos de carbono, polisacáridos, proteínas y grasas. Leer Más…
El Código Alimentario Español (CAE) aplica la denominación de cereal a “las plantas gramíneas y a sus frutos maduros, enteros, sanos y secos”. Leer Más…
La grasa de origen animal es más rica en ácidos grasos saturados, aunque la cantidad varía dependiendo de la especie animal. Leer Más…
Las carnes aportan entre un 16-22% proteínas de alto valor biológico, es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales. Leer Más…
Aportan fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, flavonoides, terpenos, selenio, compuestos fenólicos y sustancias fitoquímicas. Leer Más…
Su composición incluye menos de 50% de agua y un bajo contenido de hidratos de carbono, pero son ricos en proteínas y grasas. Leer Más…
Según el Código Alimentario Español (CAE), sólo se consideran huevos los que proceden de gallinas. Para designar los huevos de otras aves es necesario indicar la especie de la que proceden. Leer Más…
Las legumbres son ricas en proteínas y albúmina vegetal. Son pobres en el aminoácido metionina y ricos en el aminoácido lisina. Leer Más…
La grasa del pescado es rica en ácidos grasos polinsaturados omega 3 que ayudan a prevenir las enfermedades del corazón. Leer Más…
Es una de las principales fuentes de calcio, que junto con la vitamina D y la lactosa, favorece una absorción más completa. Leer Más…
Desde el punto de vista cardiovascular, el estrés por sí mismo y de forma aislada no supone un riesgo para nuestro corazón. Sin embargo, se encuentra frecuentemente unido a otros factores de riesgo, como la hipertensión arterial, el sedentarismo, la hipercolesterolemia y la obesidad debidos a una alimentación inadecuada (comemos para disminuir la ansiedad), y probablemente también al consumo de tabaco. En estos casos, el estrés sí supone un verdadero factor de riesgo cardiovascular, pudiendo ser un desencadenante de un accidente coronario. Por ello, el ejercicio físico se manifiesta como un efectivo mecanismo para controlar y reducir los niveles de estrés. Leer Más….
El ejercicio físico es una de las formas de tratamiento de la diabetes mellitus. El programa debe estar orientado a controlar la glucemia, el mantenimiento del peso ideal, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de posibles complicaciones. La práctica debe estar orientada al tipo diabetes: Leer Más…
En 1989, y después de numerosos estudios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial incluyeron, por primera vez, la recomendación de realizar ejercicio físico entre las medidas no farmacológicas destinadas a disminuir los valores de tensión arterial. Desde entonces, la mayoría de los estudios coinciden en su utilidad en el tratamiento y prevención de esta enfermedad. Leer Más…
La mayoría de los pacientes cardiacos, no sólo los portadores de válvulas cardiacas artificiales, llamadas prótesis, o de stents, pueden hacer ejercicio físico, con el requisito previo de hacerse una prueba de esfuerzo o ergometría. Si se continúa realizando ejercicio, es conveniente practicar una prueba de esfuerzo con una periodicidad al menos anual (o cuando su cardiólogo lo prescriba), dado que la enfermedad puede variar su curso y ser necesario tener que rebajar la intensidad del ejercicio o, como en la mayoría de los casos, podrá incrementarse la intensidad por efecto del entrenamiento físico. Una vez realizada la prueba de esfuerzo el paciente debe saber qué tipos de ejercicio o deporte puede practicar (lo que debe hacerse siempre según las prescripciones de su cardiólogo). Lo ideal es que este ejercicio o deporte se realice en relación con una Unidad de Rehabilitación Cardiaca, donde hay equipos multidisciplinares que están especializados en entrenamiento físico del paciente cardiaco. Leer Más…
Los pacientes con cardiopatía isquémica no son un grupo homogéneo que han sufrido la misma enfermedad: pueden ser personas que han tenido un infarto, una angina de pecho o que se han sometido a una cirugía de revascularización (como angioplastia, by-pass o stent); además de tener en cuenta si hay factores de riesgo asociados como hipertensión o diabetes. Según ese criterio: Leer Más…
Los avances en el diagnóstico y tratamiento de los niños con cardiopatía congénita o adquirida han permitido que se consigan niveles de calidad y esperanza de vida similares a los de los menores que no las padecen. Sin embargo, la decisión de que un niño pueda hacer deporte se tomará tras valorar cada individuo, ya que existen casos en los que ésta debe ser limitada e incluso prohibida. El médico de familia, el cardiólogo o médico deportivo deben consensuar su decisión con la familia y el propio paciente. Leer Más…
«] La enfermedad arteriosclerótica vascular periférica (EVP) de extremidades inferiores plantea un grave problema a los enfermos que la padecen por la incapacidad y disminución de las expectativas de vida que conlleva. Se manifiesta generalmente en las personas de más edad que suelen presentar, además, arteriosclerosis en otras arterias importantes como las coronarias y carótidas. Leer Más…
Numerosos estudios han demostrado la actividad física tiene efectos beneficiosos para los pacientes que sufren hiperlipidemia, ya que influye sobre los niveles de lípidos plasmáticos (conjunto de grasas que se encuentra en la sangre). Sin embargo, es necesario una consulta médica previa para realizar una evaluación individual con una revisión del aparato cardiovascular y la capacidad física. Leer Más…
Los habitantes de las Islas Canarias, son uno de los colectivos en términos geosanitarios mas afectados por dolencias y enfermedades de tipo cardíaco y coronario en España actualmente.
© 2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CANARIOS CON CORAZON
DESARROLLADO POR MACPESOLUTIONS
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.